Mudarte con mascota!!!

 

El proceso de una mudanza siempre es algo estresante para ti..y es mucho más estresante para tus mascotas
El cambio en ellos genera una especie de estrés e inseguridad debido a que su hogar para ellos es lo más importante y cambiar les resulta miedoso y nuevo, por eso hoy le traemos unos consejos para manejar el estres y los cambios de humor en tus mascotas



Antes de la mudanza

Previamente al cambio de hogar, es recomendable que vayamos preparando a tu mascota y todo lo que tiene que ver con ella para esta gran paso que harán  juntos. 

✓ Buscar un nuevo veterinario. Cuando nos mudamos de barrio o de ciudad y no podemos seguir yendo al mismo veterinario solemos cometer el error de no preocuparnos por buscar uno nuevo hasta que al animal le toque vacunarse, se haga daño o se ponga enfermo. Lo ideal es localizar un veterinario confiable antes de mudarnos, así como informarnos de si la zona a la que vamos tiene algún tipo de plaga que les afecte.

 ✓Asegurarnos de que el animal lleva placa. Quizá en nuestro barrio ya tengamos la confianza como para que no veamos necesario que lleve placa (aunque siempre es preferible), pero si nos mudamos a otro lugar, es necesario asegurarnos de que lleva nuestros datos visibles con la nueva dirección por si se pierde, y por supuesto, debe tener implantado el microchip obligatorio.

✓Acostumbrar a nuestra mascota al embalaje. Es habitual que nuestras mascotas se pongan nerviosas cada vez que sacamos la maleta para un viaje. Si eso es así, imaginemos lo que es para estos animales estar en una casa llena de cajas y maletas de forma repentina. Puede ser de ayuda acondicionarlos para esta situación sacando algunas cajas y maletas con antelación para que no los asocien con la partida.


✓ Conocer el nuevo hogar. Si tenemos un perro, nos es posible y no está muy lejos, es aconsejable llevarlo pasear por la zona de la nueva casa unas cuantas veces antes de mudarnos, e incluso pasar ratos dentro del nuevo domicilio. Así, cuando nos traslademos, el área le resultará familiar y el shock será menor.

✓ Mantener sus rutinas. Es normal que con la mudanza nuestros horarios cambien, pero debemos hacer todo lo posible por no cambiar mucho los de nuestra mascota. Es muy importante que el lío de la mudanza no repercuta en sus horarios de comidas o paseos. Cuanto más normal sea el proceso y menos afecte a su día a día, mejor.

✓ Conservar sus recuerdos. Los días anteriores a una mudanza con mascotas es mejor no lavar ni su cama ni sus juguetes, ya tendremos tiempo de eso luego. Sus objetos personales son de gran importancia para ellos, pues a través de su olfato llenan la mente de recuerdos. Llevar a un lugar desconocido cosas que sienten propias como su cama o sus cuencos puede serles de gran ayuda y reconfortarlos y los hará sentirse más seguros los primeros días.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ella y yo

Feliz día del amor y la amistad

Cuando los padres quedamos huérfanos